En este mes de diciembre tendrían que haber pasado muchas cosas, una de las que más pena me ha dado que no pueda ser ha sido las Jornadas de Ayudar Jugando. Durante dos días al año toda la gente bonita de AJ monta un montón de actividades que incluyen ludoteca, tienda solidaria, subasta, torneos, demostraciones, charlas, la subasta… Os animo a que cuando se vuelvan a celebrar vengáis, no os arrepentireis.
Categoría: Gamificación
Conferencia Inaugural DAU’20
Este mes he tenido el honor de realizar la conferencia inaugural del festival DAU, que este año ha tenido que realizarse en formato virtual. Ha sido una pena no poder reencontrarnos como cada año, por contra, este año disponemos de muchas actividades en la web, os animo a que las recupereis.
En mi caso trasmití mi pasión por el juego y expliqué cuales son los superpoderes que activa, los aprendizajes que nos proporciona en la vida y cómo podemos usar en procesos de (trans)formación.
De charla con Pepe Pedraz
Esta semana os comparto por aquí, una entrevista que me ha hecho Pepe Pedraz, creador de a A la luz de una bombilla, diseñador de juegos y experiencias y divulgador del mundo lúdico. Si me leéis habitualmente sabréis que suelo recomendar que acudáis a su blog.
Es una charla de una hora en la que hablamos sobre juegos, y sobre el mundo que hay alrededor de él y las personas que nos dedicamos a «esto de lo lúdico».
O de que hablo yo cuando hablo de él….
Hoy vengo a compartir por aquí mi visión actual sobre que es para mi «el poder del juego», para ello recupero un post de hace 5 años en el que hablaba de «GAMI…¿QUÉ? o de qué hablo yo cuando hablo de Gamificación«, en el que decía: «Para mi la Gamificación es aprovechar todo el potencial del juego, y eso a nivel práctico se traduce en distintos elementos».
Unos años después he optado por reclamar la palabra JUEGO por encima de todo por diversos motivos:
ABJ para la mejora de competencias
O cómo me puse a jugar en la Universidad con 80 personas
Lo primero es hola y [email protected]…. de nuevo.
La verdad es que tenía el blog abandonado (no estaba muerta, estaba haciendo cosas) y de hecho la idea es transformarlo en breve, vinculado a nuevos proyectos.
Este retorno es porque quiero contaros un proyecto que hice el curso pasado y que me apetece compartir. Os cuento desde el principio:
LA DEMANDA
La propuesta que recibí fue diseñar y dinamizar un taller para trabajar competencias transversales con el alumnado de último año de Psicología con una metodología basada en el juego.
JGA17: Una jornada llena de comunidad, «jueducación» y pasión
Este post es un resumen muy personal de lo que viví en las I Jornada de Juego, Gamificación y Aprendizaje.del 25 marzo de 2017 en Madrid.
(Aviso a navegantes: si habéis leído el post de Isidro Rodrigo quizás esto os suene, ya que tuve el enorme placer de compartir con él la jornada y uniforme de cuadros, los clásicos de los GSM ya sabéis de lo que os hablo)
La jornada de ayer fue una de esas que te dejan con una sonrisa en la cara y con la sensación de «así sí» por dentro.
¿Apostamos por el poder del juego, de verdad?
El otro día descubrí un palabro nuevo: playwashing (sí, en inglés, y no me he puesto a pensar en una posible traducción). La palabra la ha creado Mathias Poulsen, y si no le conocéis a él y su iniciativa CounterPlay ya estáis tardando.
¿Y de qué va esto? Pues de uno de los riesgos que creo que nos encontramos hoy en día las personas que nos dedicamos al mundo de la gamificación/juego, etc…
Mis (tardías) impresiones del GWC16 y del mundo gamificador en general…
Y aquí mi reflexión sobre el Gamification World Congress de este año… Llega MUY tarde, lo se… una combinación de problemas técnicos y acumulación de trabajo (en parte por haber ido al GWC) podrían explicarlo…
Paso a contaros mis impresiones sobre dos días muy intensos… Sigue leyendo
Mi crónica del Gamification World Congress 2015 (1)
Imagínate un congreso de cuatro días dedicados a lo que te apasiona, en tu ciudad y trabajando con un grupo de gente fantástica haciendo que los demás lo pasen bien. Este ha sido mi Gamification World Congress, que he tenido el privilegio de vivir desde dentro con el «Orange team», es decir con Marinva y haciendo, lo que más nos gusta, ser el alma de juegos del Congreso. Sigue leyendo
Gami…¿qué?
o DE QUE HABLO YO CUANDO HABLO DE GAMIFICACIÓN
Con este post inicio una serie en la que os iré contando mi visión sobre LA GAMIFICACIÓN, y porque me apasiona. No pretendo dar aquí una definición del tema, sino transmitiros mi punto de vista personal (que está impregnado del punto de vista de un montón de gente que me inspira: sobre ellos os hablaré también en los próximos posts). Sigue leyendo